Ir a contenido

Idioma

País

Cattleya máxima

Lindley 1833SUBGÉNERO Cattleya SECCIÓN Maximae Withner 1988

Precio original $15.00 - Precio original $15.00
Precio original
$15.00
$15.00 - $15.00
Precio actual $15.00

Tiempo de entrega (¡Realizamos envíos a todo el mundo!)

La frecuencia de envío varía según el país, con envíos semanales a EE. UU. y Europa. Recogida de pedidos disponible en próximos eventos

Información

Descripción

Descripción

Cultivo de Cattleya maxima

Cultivar la impresionante Cattleya maxima puede ser gratificante. A continuación, se ofrecen algunos consejos culturales clave para promover un crecimiento saludable y unas hermosas floraciones:

  • Luz: La Cattleya maxima prefiere la luz brillante e indirecta. Puede tolerar algo de sol por la mañana, pero evite el sol intenso del mediodía o de la tarde, que puede quemar las hojas. Un buen indicador es el color de las hojas: una planta sana tendrá hojas de color verde claro. Las hojas de color verde oscuro indican que la luz es insuficiente.
  • Temperatura: Esta orquídea disfruta de temperaturas intermedias. Procura que la temperatura durante el día sea de entre 21 y 29 °C (70 y 85 °F) y la temperatura nocturna de entre 16 y 21 °C (60 y 70 °F). Una ligera caída de temperatura por la noche es beneficiosa para la floración.
  • Humedad: La Cattleya maxima crece bien en condiciones de humedad moderada a alta, idealmente entre el 50 y el 70 %. Es fundamental proporcionar una buena circulación del aire para prevenir enfermedades fúngicas, especialmente en condiciones húmedas.
  • Riego: deja que la mezcla para macetas se seque un poco entre riegos. El riego excesivo puede provocar la pudrición de las raíces. Cuando riegues, hazlo abundantemente, dejando que el exceso de agua se escurra. La frecuencia del riego dependerá de la mezcla para macetas, la temperatura y la humedad. Durante el crecimiento activo, el riego puede ser más frecuente que durante el período de descanso.
  • Mezcla para macetas: es fundamental utilizar una mezcla con buen drenaje. Las mezclas más comunes incluyen corteza, perlita y carbón. El trasplante se realiza generalmente cada 1 o 2 años o cuando la mezcla para macetas se descompone.